SIMBOLO DEL SHOTOKAN

Movimiento de las olas bajo el viento

SU ORIGEN
    «…..Al rededor del año 1935 el «Comité nacional de Ayudea al Karate» solicitó fondos para construir el primer dojo de Karate de Japón.  En la primavera de 1936 entré, no sin un asomo de orgullo, por primera vez en el nuevo dojo (en Zoshigaya, Toshima Ward) y vi sobre la puerta un cartel que ponía: «Shoto-kan» .  Este era el nombre que el comité había decidido; no tenía ni idea que fuera a escoger el pseudóniomo que yo había utilizado en mi juventud para firmar los poemas chinos que escribía.       A menudo me preguntaba por qué había escogido el pseudónimo de shoto, que luego sería tambien al nombre del nuevo gimnasio.  La palabra «shoto» en japonés significa literalmente «pino que se balancea».  No tiene ningún otro significado más trascendental, pero me gustaría explicar por qué lo elegí.
      Mi ciudad natal, Shuri, está rodeada de colinas pobladas de bosques de pinos de Ryukyu y otra vegetación subtrropical.  En estas colinas destacaba el monte Torao,  que pertenecía al barón Chozuke Ie (uno de mis primeros patrones en Tokyo).  La palabra Torao, significa «cola de Tigre», nombre muy apropiado, pues la montaña era estrecha y con mucha vegetación, vista desde lejos parecía, efectivamente, una cola de tigre.  Cuando tenía tiempo solía caminar por el monte Torao, a veces de noche con luna llena, o cuando el cielo estaba tan claro que me parecía estar bajo un dosel de estrellas.  Entonces si hacía algo de viento, se podía oir el susurro de los pinos y sentir el profundo e impenetrable misterio que subyace en las raíces de toda vida.  Tal murmullo se me parecía a música celestial.      Todos los poetas has contado en sus versos el misterio que ocultan los bosques y yo me sentía atraído por el embrujo que simbolizaban.  Quizá mi amor  a la naturaleza se intensificó por el hecho de ser hijo único y un nniño débil.  Aunque creo que sería una exageración definirme como «solitario», después de un duro entrenamiento de karate, lo que más me gustaba era salir a pasear solo entre los árboles.      Disfrutar de mi soledad mientras escuchaba el silbido del viento entre los pinos,  me parecía una exelente manera de conseguir la paz espiritual que requiere el karate.  Y como éste había formado parte de mi vida, desde mi nuiñez, decidí que «shoto» sería el nombre apropiado para firmar mis poemas.      Con el paso de los años este nombre fue más popular que el que mis padres me pusieron al nacer y a menudo,  me encontré con que si no escribía «shoto» junto a Funakoshi, la gente no sabía quien era…»
KARATE-DO (My way of life)Gichin Funakoshi

LA IDEA DE UN SIMBOLO
  El símbolo del karate shotokan es un tigre encerrado en un círculo y fue diseñado por el artista japonés Hoan Kosugi, amigo de Funakoshi, para ilustrar sus libros sobre karate. Aún en la actualidad, es también el símbolo más ampliamente usado y el adoptado mundialmente por las asociaciones de karate shotokan.      El gran maestro Funakoshi fue convencido para escribir un libro acerca del karate. Este sería el primer libro de Karate escrito en el mundo. El hombre que impulso a Funakoshi a escribir el libro fue un artista llamado Hoan Kosugi. Estaba decidido que si Funakoshi escribía el libro, Kosugi diseñaria la portada. En japones “tora no maki” es el documento escrito oficial de un arte. Así que el libro de Funakoshi sería el “tora no maki” del karate. “Tora” en japonés también significa “Tigre” y “Maki” significa rollo o enrollado. Fue esta similitud la que hizo que Kosugi decidiera usar un tigre como símbolo para la tapa del libro.                 Inspirándose en una representación china de tigre esculpida sobre la piedra en Xi’an, diseñó un tigre para representar el arte enseñado por el shihan Funakoshi. El carácter en la parte superior derecha es parte de la firma de Hoan Kosugi. La irregularidad del círculo indica que fue hecho de un solo trazo. Así nació el símbolo del harate shotokan      Y, tambien.  Porque, sus propios alumnos opinaban que él mismo, Sensei Funakoshi, se asemejaba mucho a un tigre en su práctica del Karate ….

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar